El atleta madrileño Fernando Carro dio una charla a los internos del Centro Penitenciario de Soto del Real sobre la superación y las segundas oportunidades de la vida y del deporte.

El pasado 22 de enero el fondista madrileño Fernando Carro fue el encargado de dar, en el Centro Penitenciario de Soto del Real, el pistoletazo de salida a nuestro proyecto «El deporte: una gran oportunidad», de la Fundación Madrid por el Deporte junto a la Fundación Tenis Madrileño. Con ello se pretende acercar a diferentes deportistas de alto nivel a los internos para que les inspiren con su visita y su experiencia, dando un claro mensaje de que el deporte y la vida siempre dan una segunda oportunidad.

Carro destacó tras su visita, «la capacidad que tienen los internos de devolver el cariño. No te imaginas que en un sitio con tantas connotaciones negativas el cariño que te devuelven sea tan de corazón, tan grato, tan puro». Sobre su charla, señaló que «espero que les sirva dentro de lo que podemos aportar nosotros como deporte».

¿Qué puntos comunes puede tener un recluso y un atleta de alto nivel? Fernando lo deja claro: «ambos hemos de saber trabajar con la frustración y, sin embargo, salir hacia adelante y correr en línea recta. Se trata de, aunque caigas, en el deporte y en la vida, tener una nueva oportunidad, un objetivo e ir trabajando hacia ese punto, corriendo libre y corriendo hacia adelante». Y el ejemplo de Juan Miguel Esteban, que estuvo 10 años en la cárcel y que pasó de dar vueltas dentro del patio de la prisión a seguir corriendo libre hacia adelante».

Proyecto “El deporte: una gran oportunidad”

Carro apunta también otro tema importante de la charla: «la amistad, apoyarte en la familia, independientemente de que hagas las cosas mal siempre hay personas que no te van a juzgar, y esa es tu familia. Aunque a veces les decepcionemos, queremos honrarles, seguimos trabajando por hacerles felices: a través del deporte yo quería hacer feliz al resto de mi familia».

Sobre la iniciativa «El deporte: una gran oportunidad» Fernando apunta que «es una iniciativa muy bonita el saber que hay personas a las que, los ratitos que podamos hacer que se evadan de la rutina, seguro que les pueden llenar».

Seguiremos avanzando durante 2025 para llevar el deporte a toda la sociedad.